Destacado, Notas locales

RECONOCE EL CONEVAL AVANCES DEL GOBIERNO DE ZACATECAS EN MONITOREO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES.

  • Por su elaboración y contenido, el Padrón de Beneficiarios mereció la máxima puntuación
  • La transparencia de la administración de Alejandro Tello estimula el escrutinio ciudadano: Marco Vinicio Flores
  • En cuatro rubros, el estadose ubicó entre los mejor calificados en los esfuerzos para reducir la pobreza

Zacatecas, Zac.- El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reconoció avances del gobierno de Zacatecas en el monitoreo y evaluación, transparencia y difusión de programas enfocados a reducir la pobreza. Durante el Seminario Buenas Prácticas en Monitoreo y Evaluación en estados, municipios y organismos civiles, el Coneval destacó el Padrón de Beneficiarios de programas de desarrollo social, rubro en el que esta entidad alcanzó entre 2017 y 2019 la máxima puntuación. Marco Vinicio Flores Guerrero, titular de la Coordinación Estatal de Planeación (Coepla), fue invitado por el Coneval a participar en el Seminario, donde dieron a conocer las evaluaciones realizadas a todas las entidades federativas durante dos años. Informó el funcionario que el objetivo fue exponer y compartir prácticas exitosas en el país sobre mecanismos para evaluar y monitorear las políticas públicas. En el intercambio de mejores prácticas, agregó, establecieron la importancia de ambas prácticas, así como la necesidad de involucrar a la sociedad en el escrutinio del desempeño gubernamental, lo que ya se practica en Zacatecas. Gracias a la transparencia que Alejandro Tello imprime a todas las obras y acciones de la administración pública, la participación ciudadana es cada vez mayor, aun cuando todavía es necesario reforzarla e integrarla como práctica permanente, añadió Flores Guerrero. Entre los reconocimientos del Coneval a Zacatecas, uno es por el monitoreo y evaluación de la política y los programas de desarrollo social, en el cual alcanzó la máxima puntuación, junto con Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Durango, Michoacán, Morelos y Sonora. En Transparencia en el Presupuesto para programas de desarrollo social, Campeche y Zacatecas fueron las entidades con mayor avance, por contar con información presupuestaria actualizada y desagregada. Difusión de información acerca de los programas sociales fue otro elemento calificado, en el que Durango y Zacatecas divulgaron mejor sus indicadores de gestión y resultados. En el Padrón de Beneficiario de programas sociales, entre 2017 y 2019, Zacatecas fue la entidad con mayor avance, ya que su sistema ofrece datos sobre los responsables de su integración, perfiles de beneficiarios, tipos de apoyo, domicilio geográfico y reglas de operación. Al ponderar las buenas prácticas en el diagnóstico de las entidades, Edgar Martínez Mendoza, director de Coordinación del Coneval, mencionó que en 2009 y 2010, entre las 32 entidades federales sólo hubo cinco evaluaciones externas y ahora, entre 2017 y 2019 fueron registradas 341. Se considera como buena práctica de monitoreo y evaluación la generación de información de relevancia para la toma de decisiones gubernamentales que trasciendan cambios políticos y administrativos, y que además sea replicable en otros entornos. En el seminario participaron expertos del Coneval, funcionarios estatales, municipales y representantes de organizaciones de la sociedad civil, así como investigadores de diversas instituciones académicas y consultorías especializadas. La representación zacatecana estuvo encabezada por el Coordinador de Planeación y por Roberto Luévano Ruiz, titular de la Secretaría de Desarrollo Social del estado.

Deja una respuesta